Por Sílex ( Marzo 24, 2014 00:48) · Almacenado en Arqueología Experimental
I Ciclo conferencias sobre investigaciones recientes en historia, arqueología y patrimonio – CADIZ
2, 9 y 23 de Abril de 2014 en Cádiz, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz
Cartel 1
Cartel 2
Permalink
Por raspador7 ( Marzo 8, 2014 16:51) · Almacenado en Arqueología Experimental

XXIV CAMPEONATO EUROPEO DE TIRO CON ARCO Y PROPULSOR PREHISTÓRICOS
15 y 16 de Marzo
I MANGA EN BENAHADUX
PROGRAMA:
Viernes 14
19:00h a 20:00h Inscripción, recepción y entrega de documentación en el Centro de iq options Interpretación Culturas del Mediterráneo de Benahadux.
20:00h Visita guiada al Centro de Interpretación Culturas del Mediterráneo de Benahadux, en el cual se acuñará una ceca ibérica conmemorativa del evento para las personas inscritas.
21:00h: Degustación de comidas típicas de época romana para las personas iqoptions inscritas en la Cafetería Municipal “Minerva”.
Sábado 15
9:00h a 14:00h Inscripción, recepción y entrega de documentación en la Sala de Exposiciones, junto al Centro de Interpretación.
10:30h Salida de Benahadux para la visita guiada al yacimiento arqueológico de Los Millares.
12:00h Visita guiada a la reproducción idealizada del poblado de Los Millares, en el cual se impartirá un taller de talla lítica a cargo de D. Bienvenido González Sánchez, y un taller de fuego impartido por D. Manuel Salas Barón.
14:00h Almuerzo para las personas inscritas en el Campeonato en Restaurante Casa Paco Colomera a precio de 10€ por persona y 5€ niño o niña. Es conveniente reservarlo con la inscripción para planificar las plazas.
16:00h Inicio del campeonato de Tiro con arco Prehistórico.
21:00 Cena gratuita para las personas inscritas en el campeonato (acompañantes 10 € y niños y niñas 5€). A Continuación espectáculo de Danza Oriental a cago de las “Hermanas Salas” y actuación del grupo “Los Salteños”.
Domingo 16
09:30h : Inicio del campeonato de tiro con Propulsor.
13:00 Clausura y entrega de trofeos.
14:00 Almuerzo en el Restaurante Casa Paco Colomera 10€ adultos y 5€ niños y niñas.
Permalink
Por Sílex ( Enero 17, 2014 19:24) · Almacenado en Arqueología Experimental
El viernes 7 de febrero de 2104 en el aula M2 de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga (España) y a partir de las 11:15) tendremos la posibilidad de asistir a dos nuevas conferencias a cargo de:
Sergio Ros Montoya: La Evolución de los Elefantes Modernos: las Cuencas de Guadix-Baza y Granada.
Y
Chema García Aguilar: “La cuenca de Guadix-Baza: un viaje en el tiempo de 7 millones de años”.
En tanto que el viernes 14 de febrero, esta vez a partir de las 11:00, habría otras dos conferencias a cargo de:
Miguel Soria Lerma: “El arte rupestre prehistórico en las sierras del Alto Guadalquivir y del Alto Segura”.
Y
Juan Jesús Cantillo: “El aprovechamiento de los recursos marinos por las sociedades prehistóricas del Estrecho de Gibraltar”
Contacto:
Prof. Víctor Hernández Jolín
Departamento de Química Física
Facultad de Ciencias
Universidad de Málaga
29071-Málaga (España)
Tfno: + 34 952 137125
E-mail: hernandez@uma.es
Permalink
Por Sílex ( Septiembre 19, 2013 22:44) · Almacenado en Arqueología Experimental
Seminario NUEVAS APLICACIONES DEL RADIOCARBONO EN EL ÁMBITO DE LAS HUMANIDADES: LA DATACIÓN POR C-14 Y SU CALIBRACIÓN – 7-noviembre-2013 – Barcelona
Organizan:
Juan F. Gibaja, Millán Mozota y Xavier Terradas.
Grupo de investigación «Arqueología de las dinámicas sociales» (CSIC-IMF)
Grup de Recerca Consolidat SGR-2009-00734 (AGAUR, Generalitat de Catalunya)
Proyectos de investigación HAR2011-23149 y HAR2012-38838-C02-01/02 del Ministerio de Economía y Competitividad.
Información e inscripción: seminarioC14@gmail.com

Programa seminario C14 – Castellano
Programa seminario C14 – Catalán
El Seminario se realizará en un único día, el 7 de Noviembre de 2013, en las instalaciones de la
Residencia de Investigadores CSIC-Generalitat de Catalunya (Carrer Hospital 64), junto a la IMFCSIC,
en el barrio del Raval en Barcelona
Permalink
Por Warkacel ( Junio 6, 2013 14:07) · Almacenado en Arqueología Experimental
Según observo en el otro foro, si alguien tiene en su propiedad una pieza antigüa ha de donarla al patrimonio nacional… en parte tiene sentido pero por otra parte debería recibir una retribuición ya que sin su consentimiento nadie la podría disfrutar o estudiar. Si solo reclamamos que “se regale” al patrimonio muy poca gente estaría por hacer esta labor. Tampoco se preguntan por el origen de la pieza, pero eso sí, hay que donarla!.. ¿Y si la pieza se encontraba hace 100 años en otro país, la donamos aquí o allí?. Si yo también tuviera un hacha en perfectas condiciones, eso de donarla lo haría solo si me donan a mi lo que vale, después… si el nuevo propietario quisiera donarla en el país que se encuentra y no al que pertenece, me parecería perfecto. Saludos,
Permalink